El Centro de Investigaciones Teatrales – CENIT fue creado en Bogotá en 1992 por Bernardo Rey y Nube Sandoval, desde sus inicios ha desarrollado una búsqueda interdisciplinaria, generando un diálogo continuo entre las artes escénicas y las artes visuales, creando espacios teatrales no convencionales y profundizando en el estudio del universo de la máscara, su construcción y uso. El Cenit ha dedicado una extensa labor al compromiso social del teatro como instrumento privilegiado para crear procesos de resiliencia y empoderamiento en contextos sociales vulnerables. Esta experiencia de más de 20 años consolida las bases de la metodología: “El Teatro como Puente”. En reconocimiento a esta labor, el Cenit ha recibido los siguientes premios:
– Premio Catarsi-Teatro delle Diversità, Rome, 2017
– Premio a la trayectoria Ministerio de Cultura de Colombia, 2017
– “Ellen Stewart International Award”, New York, 2016
– Premio a la trayectoria Ministerio de Cultura de Colombia, 2015
– 1er Premio en la Bienal Internacional de Teatro y Psiquiatría de Padua, Italia, 2006.

Durante 10 años el Cenit dirige en Roma, en el CIR -Consejo Italiano para los Refugiados- el proyecto teatral de rehabilitación psico-social con refugiados víctimas de tortura. En este ámbito han sido creadas las siguientes obras, con la dirección de Nube Sandoval y Bernardo Rey:​

• “El Verbo de los Invisibles”. 1er Premio en la Bienal Internacional de Teatro y Psiquiatría, Padua 2006.
• “Sueños desde el Exilio”. Estreno en el Claustro Sant’Ivo alla Sapienza en Roma 2007.
• “Casa Ocupada”. Estreno en el Teatro India, Roma 2008.
• “Voces de Babel”. Estreno en el Teatro India, Roma 2009.
• “Lampedusa Mon Amour”. Estreno en el Teatro Argentina, Roma 2010.
• “Sulle Tracce delle Conchiglie”. Estreno en el Teatro Ambra Jovinelli, Roma 2011.
• “Exodus”. Estreno en el Teatro Quirino, Roma 2012.
• “Di Untori e altri Demoni”. Estreno Teatro Palladium, Roma 2013.
• “Mare Monstrum”. Estreno Teatro dell’Aranciera, Roma 2014.
• “Il Pranzo di Babele”. Fondazione Il Faro, Roma 2015.


Durante los años 2013, 2014 y 2015 el Cenit Dirige el proyecto “El Teatro como Puente: Un Viaje hacía la Resiliencia”, que en convenio con el Ministerio de Cultura realiza con las comunidades afro-colombianas e indígenas, en los Municipios de Acandí, Condoto y Unguía del Departamento del Chocó, y en el Norte de Santander con la población campesina del Catatumbo.

Con sus producciones artísticas y sus propuestas pedagógicas el Teatro Cenit ha participado en diversos congresos, seminarios, festivales y encuentros teatrales en Sur América, Norte América, África y Europa.

El Cenit ha realizado las siguientes creaciones teatrales, con la dirección de Bernardo Rey:

• “Proyecto Shakespeare 1492”. Producción del Cenit, estreno en el T.P.B, Bogotá 1992.
• “De Claro en Claro”. Co-producción con el Teatro del Río. Premio del Ministerio de Cultura Beca de Excelencia 1996.
• “Melquíades Mundi, viajero de Ur”. Producción Festival Iberoamericano, Bogotá 1996.
• “La Tempestad, una Isla Flotante por el río Magdalena”. Beca Ministerio de Cultura. 1997
• “Marìa Magdalena”. Producida por el CENIT y el Teatro Itinerante del Sol, 1999.
• “La Carreta de la Cultura”. Co-producción del Cenit y la Alcaldía de Bogotá, 2000.
• “Crisalida”. Producción del Cenit y la Casa Laboratorio di Cenci, Amelia, 2000.
• “El Verbo de los Pájaros”. Producción del Teatro Cenit, 2002.
• “Atilliput”. Co-producción del Cenit y la Alcaldía de Attigliano, Italia 2003.
• “Campocruz, Storia di uno Sradicato”. Producción del Teatro Cenit, 2004.
• “Menhires Ars Memoriæ”. Producción del Teatro Cenit, Italia, 2004.
• “Acque” Instalación performance producida por el Teatro Cenit y la Alcaldía de Narni, Italia, 2006.
• “Cinema Mudo” Co-producción del Cenit y Este Teatro, Portugal 2008.
• “Fragments in Solitude” Coproducción del CENIT y SINS Theatre de Chicago, USA. 2011.
• “Studio per Antigone” Producción del Teatro Cenit y Ackagi Visual Arts. Amelia, Italia, 2011.
• “Antígona Genealogía de un Sacrificio” Beca del Ministerio de Cultura, 2013.
• “Antigone in Exilium” Premio Ellen Stewart. Estreno en el Festival de Spoleto, Italia, 2016.

Group Photo on Stage
Group Photo on Stage