Donate to Teatro CENIT
AGRADECIMIENTOS
A todos ustedes que creyeron en nuestro proyecto,Su amistad solidaria nos hizo temblar de emoción en estos maravillosos 45 días de Crowdfunding. Todo el apoyo recibido a través de sus donaciones nos hizo entender que es posible pensar en construir un sueño de manera colectiva.
Conjugar Arte y Naturaleza en un mismo espacio es lo más cercano a lo que creemos sea la situación perfecta para crear, crecer y desarrollarse como seres humanos: La construcción de la sede del proyecto CENIT ARTE NATURA en Minca, Sierra Nevada de Santa Marta, busca ser un espacio para la formación, la creación, el intercambio, la permacultura y la multidisciplinaridad artística con enfoque e impacto social y ecológico.
Gracias a sus donaciones estamos a punto de terminar la casa-dormitorio para estudiantes y maestros, dotándola con todo lo necesario para recibirlos. Igualmente estamos terminando de construir la cocina-comedor y empezaremos dentro de muy poco los trabajos de cimentación del escenario al aire libre.
CENIT ARTE NATURA podrá alojar en cada residencia artística a 16 personas por vez, a grupos de 35 personas para los encuentros pedagógicos y 200 personas como público de las actividades del Anfiteatro natural.
Gracias a quienes donaron, nuestros mecenas:
Kate and Robert Coward, Elaine Artemiev, José Alberto Rey, Eugenio Barba, Dorothea Blaisse, Llilian Ribeiro, Randy Ginsburg, Mariya Ladusane, Constanza Camelo, Antonio e Ivan Bellaroba, Wendy Meaden, Juana Mendez, Leila Romero, Guillermo Sandoval, Michael Tarver, Adriana Rojas, Lavinia Fiori, Paulina Tovo, Sara Galassini, Jorge Escandon, Elisa Beltramini, Lea Kaufmann, Carlos Aguiar.
A todos y todas gracias infinitas!!!
Y aunque aún nos queda mucho por hacer, esta es sin duda la mejor manera de comenzar, sabiendo que no estamos solos... Así que aquí seguimos trabajando y cualquier ayuda, soporte o donación es posible hacerla aún y será siempre bienvenida!
Las puertas están abiertas, así como nuestros brazos y corazones.
Donate to Teatro CENIT
EL PROYECTO
La resiliencia es la capacidad del ser humano de afrontar las adversidades de la vida, de superarlas y de salir de ellas reforzado e incluso transformado positivamente. Es un proceso que implica la marginación de las heridas y que hace posible el crecimiento personal.Desde hace más de 20 años hemos desarrollado en el Cenit –Centro de Investigaciones Teatrales- una práctica que llamamos el “Teatro como Puente”, la cual busca activar a través del arte vías de resiliencia y empoderamiento en personas y comunidades vulnerables. La visión multidisciplinar e integral que propone la práctica del “Teatro como Puente” da la posibilidad de reconstruir una identidad quebrada por una vivencia traumática y de recomponer la narración de la propia experiencia. Un espacio donde encuentran eco los fragmentos de vida que se quedaron atrapados en el silencio.
Restablecer la relación consigo mismo, con el otro y con el espacio, en el aquí y ahora de la acción consciente y creativa, para recuperar la integridad como seres humanos es el foco del “Teatro como Puente”, la creación de un espacio donde realizarlo en Colombia es la meta del proyecto CENIT ARTE NATURA.
Tu ayuda es fundamental para lograrlo!
PORQUÉ COLOMBIA?
En Colombia están sucediendo hechos sin precedentes: Después de casi 60 años de guerra civil, el gobierno y la guerrilla firmaron finalmente un acuerdo de paz!Lo que sigue a continuación depende de cada uno de nosotros. Es un momento de reconstrucción, no solo físico, sino también de imaginarios colectivos, es el momento de sanar heridas visibles e invisibles, es el momento de defender la paz como un tesoro incalculable! Por esto es tan significativo para nosotros construir la sede del “Teatro como Puente” en Colombia, es el aporte que desde nuestra experiencia queremos dar a este país maravilloso, lleno de gente talentosa y de naturaleza trepidante y generosa.
LA SEDE EN MINCA
Minca se encuentra en la Sierra Nevada a 14 Km de la ciudad de Santa Marta– en el Caribe Colombiano, una de las regiones que más sufrió el conflicto de la guerra, dejando allí profundas secuelas. Durante décadas la guerra volvió este territorio inaccesible, quitando la posibilidad a Colombianos y extranjeros de conocer y disfrutar la fuerza increíble de su naturaleza.El proyecto CENIT ARTE NATURA en Minca está ubicado en un lugar privilegiado, inmerso en el bosque tropical, con exuberantes árboles, nos visitan a diario infinidad de pájaros como Tucanes y Oropéndolas y contamos con ríos cercanos de increíbles aguas puras y con majestuosas cascadas que desde tiempos inmemorables han sido lugares sagrados para los indígenas Arhuacos y Koguis.
QUÉ VAMOS A HACER EN CENIT ARTE NATURA?
Conjugar Arte y Naturaleza en un mismo espacio es lo más cercano a lo que creemos sea la situación perfecta para crear, crecer y desarrollarse como seres humanos: La construcción de la sede del proyecto CENIT ARTE NATURA en Minca, busca ser un espacio para la formación, la creación, el intercambio, la permacultura y la multidisciplinaridad artística con enfoque e impacto social y ecológico.Las actividades que aquí vamos a desarrollar son:
- Talleres del Teatro como Puente con población vulnerable y víctimas de la guerra de esta región del país
- Crear procesos pedagógicos para formadores, artistas, mediadores culturales, psicólogos y demás personas interesadas en las técnicas del Teatro como Puente
- Realizar encuentros de formación y de estudio con profesionales de diversas disciplinas sobre la función del arte en procesos de cambios sociales
- Un espacio abierto para residencias artísticas, talleres artísticos multidisciplinares, festivales de arte y ecología, exposiciones y mucho más.
CENIT ARTE NATURA podrá acoger a 16 artistas en residencias, grupos de 30 personas para los encuentros pedagógicos y 200 personas como público de las actividades del Anfiteatro natural.
QUÉ HEMOS HECHO HASTA AHORA?
Actualmente estamos terminando la casa-dormitorio para estudiantes y maestros, que ha sido realizada con recursos propios y con las técnicas de la Bio-arquitectura, esta casa tendrá la capacidad de albergar a 16 personas. Igualmente terminamos hace poco de construir el piso de la cocina-comedor.QUÉ FALTA POR HACER?
Con tu ayuda construiremos:
– El Anfiteatro Natural: Con un escenario de madera de 7×5 mts2 y escalonada orgánica para el público con capacidad para 200 personas.
– Un teatro-maloca* con piso de madera (7×10 mts2)
– Una cocina-comedor que permita el uso para 30 personas.
– Adecuación de baños y duchas con su respectivas instalaciones de pozo séptico ecológico y recolector de aguas.
– Dotar de camarotes, colchones y juegos de sábanas la casa-dormitorio de los estudiantes y de los maestros.
– Un teatro-maloca* con piso de madera (7×10 mts2)
– Una cocina-comedor que permita el uso para 30 personas.
– Adecuación de baños y duchas con su respectivas instalaciones de pozo séptico ecológico y recolector de aguas.
– Dotar de camarotes, colchones y juegos de sábanas la casa-dormitorio de los estudiantes y de los maestros.
*La maloca es un espacio sagrado y de conocimiento originario de los indígenas del Amazonas colombiano, que normalmente se construye en minga o trabajo comunitario/colectivo con fines de utilidad social.
CUÁNTO DINERO NECESITAMOS PARA LOGRARLO?
Con la ayuda de todos esperamos alcanzar la suma de COP$ 70.000.000.Con este dinero se realizarán las construcciones, adecuaciones y dotaciones que faltan, para poder iniciar las actividades de CENIT ARTE NATURA y ser operativos en Marzo del 2018. Es importante señalar que gracias a los diseños y técnicas aplicadas de bio-arquitectura los costos de las construcciones son más bajos de lo normal.
NUESTRA HISTORIA
Con el Teatro como Puente hemos trabajado en las cárceles y en los barrios más pobres de Bogotá, hemos dirigido durante diez años en Roma un proyecto de rehabilitación psico-social para refugiados víctimas de tortura provenientes de Afganistán, Pakistán, Kurdistán, Irán, Irak, Burundi, Nigeria, Congo, Eritrea, Libia, Togo, Costa de Marfil y Sudán, entre otros.Junto con el Ministerio de cultura de Colombia hemos realizado experiencias del Teatro como Puente con poblaciones afro e indígenas víctimas de la guerra.
La experiencia del Teatro como Puente ha obtenido diversos reconocimientos:
- Premio Catarsi-Teatri delle Diversitá, Roma 2017
- Premio Ellen Stewart International Award, New York 2016
- Premio a la trayectoria, Ministerio de Cultura de Colombia, 2015 y 2017
- 1er Premio en la Bienal Internacional de Teatro y Psiquiatría de Padua, Italia 2006.